domingo, 10 de abril de 2011

Identificar estilos y paradigmas de interacción existentes

Un ingeniero que está diseñando una pieza mecánica como entrada para un equipo industrial que habrá de producirla en serie.

El paradigma que en mi opinión es el más conveniente es el de computadoras como escenario debido a que el ingeniero necesita  ir diseñando un producto que se debe adecuar a la realidad y por lo tanto necesita  ver como una computadora simula un escenario. La interfaz que propongo para hacer este tipo de trabajo es la siguiente.
Un sistema en el cual el usuario tenga un área completa de dibujo con todas las herramientas necesarias y que se puedan realizar los siguientes pasos:

1.- Por medio de las herramientas de dibujo el usuario comienza el diseño
2.- La computadora simula la pieza en un ambiente 3D
3.- El usuario  crea algún escenario  o escenarios específicos sobre el cual probara la pieza.
4.- Crear una línea de tiempo en la cual se ejecutara  la acción sobre la pieza.
5.- Probar la pieza en el escenario o escenarios definidos sobre la línea de tiempo.



Un cliente de una compañía de cable que desea contratar por teléfono un nuevo paquete de servicio.

El paradigma a utilizar sobre este caso sería el de computadoras como autómatas ya que se necesita que una computadora por medio de instrucciones bien definidas conteste a las peticiones del usuario y lo vaya llevando por un camino adecuado hacia lo que desea. A pesar de que no es un paradigma muy adecuado en cuanto al trato con el cliente, la limitante es que el teléfono es un dispositivo del cual solo podemos contar con instrucciones del teclado de dígitos. Una interfaz posible seria la siguiente.
Un sistema de opciones sencillas en forma jerárquica que lleve al usuario hasta conseguir lo que quiere. Por ejemplo:

1.-  Levantar el teléfono y comunicarse a la compañía
2.- Escuchar el menú de opciones de primer nivel.
3.- Seleccionar una de las opciones más generales  la opción 1.
4. Una vez llegando a la opción de contratación telefónica, grabar su nombre completo después del tono.
5.- Grabar su dirección después del tono.
6.- Digitar el número de su tarjeta de crédito o débito.
7.- Aceptar o negar los términos y condiciones con 0 o 1

Es importante decir que el autómata pasa estos datos a una persona que posteriormente llenara una forma con lo que la computadora recupero, el número de tarjeta se almacenara en una base de datos y el tiempo de procesamiento de la contratación será de 1 a 2 días hábiles.




Un turista que está recorriendo los sitios relacionados con el bicentenario en Puebla auxiliado por un dispositivo móvil.

El paradigma que se utiliza en esta aplicación es el de computadoras como asistentes ya que el dispositivo móvil o el cliente ligero se utiliza como una ayuda para obtener información sobre algún sitio turístico. La interfaz que propondría para este paradigma seria que los sitios tuviera un código de barras el cual pueda ser leído por la cámara de un teléfono inteligente que tuviera cargada la información. Los pasos para utilizar la interfaz propuesta serian los siguientes:

1.- Abrir la aplicación que activa la cámara
2.- Apuntar la cámara al código de barras
3.- Esperar un momento.
4.- Leer la descripción del  lugar.


Un equipo de publicistas que se reúne diariamente para plantear y discutir propuestas de comerciales en radio y televisión.

El paradigma a utilizar en este problema es el de computadoras como lugar de reunión y consiste en tener una mesa de discusión virtual en la cual pueden interactuar uno o más personas al mismo tiempo. Este sistema pretende lograr que las personas no tengan que estar en el mismo lugar para reunirse sino que por medio de una computadora puedan observar y participar en la reunión.

Los pasos para utilizar la interfaz serian:

1.- Conectarse al sistema de groupware
2.- Elegir a un host o persona designada para invitar a todos a la misma sala.
3.- Conectar a los miembros a la sala virtual
4.- Comenzar a discutir por medio de una videoconferencia.


3 comentarios:

  1. En la parte del teléfono, yo quitaría las opciones de apretar teclas porque es muy molesto para los usuarios escuchar un menú que muchas veces no los lleva a ninguna solución.
    Por lo demás están muy bien las propuestas.

    ResponderEliminar
  2. Me gustan tus propuestas, los paradigmas son los mismos que la mayoría ha propuesto. Me gusta especialmente la idea del código de barras para los sitios (escenario C), solamente se tendría que planear adecuadamente la ubicación de los códigos para que todo mundo los encuentre rápidamente y estén al alcance de todos. Una idea parecida se implementó en Puebla (y creo que en otros Estados) donde ponían marcas de "Bicentenario" y te daban un número para que mandaras un mensaje y obtuvieras información sobre qué pasó en ese exacto lugar...

    ResponderEliminar
  3. En el segundo escenario, considero que sería mas fácil y accesible utilizar una aplicación en Internet que te permitiera seleccionar los servicios que deseas agregar a tu plan y pagar con tarjeta de crédito. Pero en la cual todo lo hicieras con la computadora sin necesidad de llamar por teléfono.

    ResponderEliminar